El método #PlanLíder es nuestro método de desarrollo de Liderazgo basado en evidencias que proviene de nuestra experiencia e investigación durante los últimos 20 años.
Uno de los temas recurrentes en desarrollo de Liderazgo y en Educación Ejecutiva es la falta de resultados efectivos y de cambios de conducta directiva real tras la finalización de los proyectos.
El desarrollo de liderazgo basado en evidencias Se enfoca en relacionar 3 dimensiones: retos de negocio del Directivo, retos individuales y retos del equipo. Al cruzar estas tres dimensiones y diseñar un mapa de Desarrollo personalizado, se trabaja el desarrollo directivo de una manera integral, con acciones y evidencias muy concretas que nos permite hacer tangible el progreso
Además de las evidencias, otros elementos fundamentales para conseguir el desarrollo que incluye nuestro método son: consecución explícita del compromiso de los Directivos (ya que les impacta tanto a ellos como a su negocio y a su equipo); personalización e individualización de todo el proceso (las acciones de desarrollo son específicas y adaptadas a cada uno y desarrollo del equipo alineado a las necesidades del negocio.
Estamos tan convencidos, comprometidos y tan seguros de que nuestro método funciona, aplicado en su integridad y trabajado en el orden indicado, que si no conseguimos los resultados esperados, no cobramos
El elemento fundamental
Reside en el cruce de los retos individuales del Directivo, sus retos de Negocio y los retos de su equipo y su conversión en acciones concretas. Ello hace que el desarrollo se produzca de manera tangible y práctica sobre su día a día
El Método #PlanLíder
-
#PLANLIDER
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
El Método #PlanLíder de un vistazo
1. Detección de Evidencias.
Sólo cuando encontramos las evidencias, podemos avanzar
¿Por qué trabajar sobre evidencias ?
La clave para que un proyecto asegure su éxito y la consecución de resultados reside en encontrar las evidencias que realmente impactan en el objetivo y cerciorarnos de que van a ser cumplidas. Sólo cuando trabajamos con evidencias podemos definir KPI´s específicos y objetivos claros de aprendizaje y Desarrollo que luego se incorporan a los retos Individual, de equipo y de negocio
Metodología de Consultoría
Metodología etnográfica
Design Thinking
2. Sesión Presencial con los Directivos
La clave es transmitir un lenguaje común y tener una bases fundacionales para trabajar posteriormente de manera personalizada
La sesión presencial
Es la fase en la que todos los directivos están juntos y reciben un training sobre los elementos fundamentales que se han detectado en la fase de evidencias. Estos elementos se adaptan y se trabajan para que se conviertan en temas compartidos por todos ellos
Esta fase tiene una duración de ½ día o 1 día
Tiene unos elementos básicos que es necesario trabajar siempre. P.e. el concepto y comeptencias de Liderazgo de la organización y autoconocimiento Directivo
Cada participante recibe un informe personalizado, el material que se va a utilizar y las pautas básicas del proceso
3. Sesión de feedback Individual y definición de retos
Personalización. Adaptación a la realidad del Directivo. Identificación de retos individuales de desarrollo y de retos de negocio sobre los que se van a a desplegar las evidencias y las acciones de desarrollo
La sesión de Feedback Individual
Esta sesión supone la personalización total del proceso. Es en esta fase donde el Directivo identifica sus retos de desarrollo individual, sus retos de negocio donde va a insertar los primeros, y donde pone las bases de los KPI´s e indicadores que nos van a permitir medir la evolución del proceso de una manera tangible (uso del modelo de competencias de la organización, 360º, PDI, etc.)
Esta fase tiene una duración de ½ día o 1 día
Tiene unos elementos básicos que es necesario trabajar siempre. P.e. el concepto y comeptencias de Liderazgo de la organización y autoconocimiento Directivo
Cada participante recibe un informe personalizado, el material que se va a utilizar y las pautas básicas del proceso
4. Sesión con el equipo
Inclusión del equipo en el proceso de desarrollo del Directivo e identificación del reto del equipo. Consigue un alinenamiento preciso del reto de negocio y del reto individual del Directivo
Sesión de equipo
En esta sesión el directivo consigue un alineamiento preciso del equipo respecto a sus retos de negocio, sus retos individuales y los retos que identifica el equipo (en términos de habilidades y capacidades) para conseguir esos retos de negocio. Es una sesión en la que se comparten los temas fundamentales
Se utilizan herramientas de conocimiento grupal y se identifica cómo es el equipo ante los retos a conseguir
La sesión hace que el equipo se sienta incluido en un proceso de desarrollo, sabe que obtiene algo y se dispara su compromiso
5. Lanzamiento del proyecto
Realización del Mapa de Desarrollo Directivo(MDD). Lanzamiento de acciones vinculando los tres retos (individual, de negocio y de equipo)
El Mapa de Desarrollo
Con los 3 retos ya en activo se realiza el cruce de todos ellos y se crea el Mapa de Desarrollo Directivo (MDD). En base a este se definen las acciones que es necesario hacer apr cumplir los retos de negocio desarollando a la vez las habilidades del Lider y al equipo
6. Monitorización y seguimiento
Seguimiento específico y concreto de acciones diseñadas para el desarrollo del directivo dentro de sus retos (generación de KPI´s)
Monitorización y seguimiento
Con los 3 retos ya en activo se realiza el cruce de todos ellos y se crea el Mapa de Desarrollo Directivo (MDD). En base a este se definen las acciones que es necesario hacer apr cumplir los retos de negocio desarollando a la vez las habilidades del Lider y al equipo
7. Obtención de resultados
Análisis final de resultados en base a KPI´s y evidencias definidos al inicio el proceso
Generación de cambio y resultados
Los cambios se producen como consecuencia de la respetición constante de acciones sobre la base del reto de negocio. Es clave identificar los KPI´s conseguidos y compararlos con la situación inicial